domingo, 27 de octubre de 2024
El director de “Yo, Robot” acusa a Elon Musk de plagio por diseños de Tesla
domingo, 20 de octubre de 2024
El robot Optimus de Tesla, también conocido como Tesla Bot, es un robot humanoide diseñado para ayudar con diversas tareas.
El robot Optimus de Tesla es una impresionante pieza de tecnología que ha captado mucha atención recientemente. Estas son algunas de sus principales características:
Habilidades similares a las humanas: Optimus puede caminar erguido con un paso casi natural, realizar tareas que requieran habilidades motoras finas y hablar con matices y tonalidad.
Funcionalidad versátil: puede realizar una amplia gama de actividades, como servir bebidas, jugar e incluso bailar. Elon Musk mencionó que puede hacer cualquier cosa, desde cuidar a sus hijos hasta cortar el césped.
Asistente autónomo: el robot está diseñado para ser un asistente autónomo, capaz de realizar tareas domésticas y otras tareas de forma independiente.
Movilidad y destreza: el robot puede caminar, calibrar sus extremidades por sí mismo y moverlas en varias direcciones. También puede realizar tareas como recoger y clasificar objetos.
Energía y batería: Optimus está equipado con una batería de 2,3 kWh, lo que le permite funcionar durante un día completo.
IA y control: el robot está controlado por el mismo sistema de IA que se utiliza en el sistema avanzado de asistencia al conductor de Tesla. Tiene 28 actuadores estructurales que permiten sus movimientos.
Casos de uso: Optimus está diseñado para ayudar en una variedad de tareas, desde la fabricación hasta entornos peligrosos.
Perspectivas futuras: si bien aún no está listo para la producción completa, los avances en exhibición sugieren un futuro prometedor para los robots personales. Se espera que la producción limitada comience en 2025, con una versión para el consumidor potencialmente disponible en los próximos años.
Costo: el rango de precio esperado para el robot Optimus es de entre $ 20,000 y $ 30,000 segun Elon Elon Musk.
Estas características convierten al robot Optimus en un fascinante desarrollo en el campo de la robótica.
sábado, 3 de abril de 2021
Alertas de etafas en aplicaciones de fleeceware en Android e iOS
Fleeceware es un término que se refiere a una aplicación móvil que viene con tarifas de
suscripción excesivas. La mayoría de las aplicaciones incluyen una breve
prueba gratuita para atraer al usuario. La aplicación aprovecha a los usuarios
que no están familiarizados con el funcionamiento de las suscripciones en los
dispositivos móviles, lo que significa que se puede cobrar a los usuarios
incluso después de eliminar la aplicación infractora.
La mayoría de las aplicaciones Fleeceware atraen a los usuarios con la promesa de una prueba gratuita de tres días, adjuntando una suscripción que comienza al final de la prueba. Una vez que finaliza la prueba, al usuario se le cobra una alta tarifa de suscripción recurrente, lo que genera ingresos sustanciales para los desarrolladores. Es importante destacar que la desinstalación de la aplicación no cancela la suscripción; como resultado, es probable que se le cobre más al usuario hasta que cancele la suscripción dentro de la configuración del mercado de aplicaciones de su dispositivo. También existe la posibilidad de que los usuarios se olviden de cancelar la prueba gratuita, lo que genera costosas tarifas. De cualquier manera, estas estafas hacen uso de un comportamiento engañoso que se basa en que el usuario no está informado sobre cómo funcionan las suscripciones y lo atrae al esquema a través de una prueba gratuita.
Las aplicaciones de Fleeceware descubiertas consisten principalmente en aplicaciones de instrumentos musicales, lectores de palma, editores de imágenes, filtros de cámara, adivinos, lectores de códigos QR y PDF, y "simuladores de limo". Si bien las aplicaciones generalmente cumplen su propósito previsto, es poco probable que un usuario desee pagar a sabiendas una tarifa recurrente tan significativa por estas aplicaciones, especialmente cuando existen alternativas más baratas o incluso gratuitas en el mercado.
Se utilizan anuncios y reseñas falsas para difundir el forro
Como estas aplicaciones no se
consideran malware y están disponibles en las tiendas de aplicaciones
oficiales, también tienen acceso a los canales de publicidad oficiales para
difundir el esquema de fleeceware. Según Ad Intelligence de Sensor Tower,
estas aplicaciones se anuncian activamente en las principales redes sociales
como Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok. Debido a la naturaleza
lucrativa de este esquema, es probable que los actores inviertan cantidades
sustanciales de dinero para seguir propagando estas aplicaciones a través de plataformas
populares.
Estos anuncios pueden mostrarse a una audiencia más joven potencialmente vulnerable que puede estar inclinada a probar estas aplicaciones. Las promesas de "instalación gratuita" o "descarga gratuita" están presentes en varios de estos anuncios. Los anuncios a menudo se basan en videos engañosos que no representan el producto para atraer a los usuarios.
Una vez que el usuario hace clic en el anuncio, se le redirige al perfil de la aplicación en el mercado de aplicaciones del dispositivo respectivo. Aquí, el usuario se encuentra con un perfil de aplicación bien diseñado que a menudo tiene una revisión de cuatro o cinco estrellas. El perfil de la aplicación parece oficial y no genera señales de alerta a primera vista. Sin embargo, tras una investigación más detallada, se hace evidente que una gran parte de las reseñas son falsas (contienen texto que se repite o están mal redactadas y son de naturaleza genérica). Hay motivos para creer que esta forma de impulsar las revisiones se está convirtiendo en una práctica más destacada.
¿Cómo pueden las tiendas de aplicaciones combatir las estafas de Fleeceware?
Google y Apple han estado mejorando la
transparencia en torno a las compras dentro de la aplicación, además de
realizar pagos a través de sus respectivas plataformas. Está claro que el
modelo de suscripción es necesario para brindar soporte continuo a los desarrolladores
legítimos. Sin embargo, como lo demuestran estas aplicaciones de
fleeceware, los usuarios siguen siendo víctimas de tácticas de suscripción
depredadoras y engañosas que les obligan a pagar cantidades de dinero
irrazonables por aplicaciones que no ofrecen características únicas.
Otra solución podría ser la confirmación del pago de la suscripción. Si el usuario acepta una prueba gratuita, la aplicación podría requerir otra confirmación antes de pagar dinero por la suscripción real una vez que finalice la prueba gratuita. En este escenario, la funcionalidad de la aplicación se detendría hasta que el usuario pague la tarifa requerida. Esto le daría al usuario control directo sobre los pagos de la suscripción y le permitiría tomar una decisión totalmente informada sobre cómo continuar con la suscripción.
Eliminar y filtrar las revisiones falsas y
automatizadas también mejoraría la capacidad del usuario para tomar una
decisión consciente sobre una aplicación. Como ya hemos explicado, actualmente
es posible inundar el perfil de una aplicación con reseñas falsas y, de hecho,
bloquear las reseñas negativas para que no se destaquen (o incluso se muestren
al usuario).
Finalmente, una mayor claridad sobre las
compras dentro de la aplicación y la visualización de los cargos potenciales de
una manera más destacada podría ayudar a los usuarios a decidir si la
aplicación está cobrando precios justos. La visualización actual de la
mensajería en la aplicación puede ser engañosa u oculta, y en combinación con
la prueba gratuita, esto puede llevar al usuario a creer que solo se está
registrando para obtener una suscripción gratuita.
El resultado de estas aplicaciones de vellón es claramente negativo a largo plazo. Aparte del daño financiero infligido, los usuarios afectados por tales estafas estarán menos inclinados a descargar aplicaciones o interactuar con las tiendas de aplicaciones en general. Por lo tanto, estas aplicaciones de fleeceware tienen un impacto negativo en los desarrolladores legítimos que utilizan el modelo de suscripción de manera ética. Dicho esto, lo mejor para las tiendas de aplicaciones es proteger a sus usuarios y permitirles tomar decisiones claras sin temor a cargos excesivos.
Evitar las estafas de Fleeceware
·
Discuta los peligros de los artículos de
lana con su familia. Educar a sus hijos
sobre cómo evitar posibles estafas y aplicaciones poco fiables puede contribuir
en gran medida a prevenir cargos no deseados.
Qué hacer si es víctima del Fleeceware
Siga los pasos a continuación, que se muestran en el sitio web de soporte de Apple :
La página de soporte de Google explica los pasos para cancelar, pausar o cambiar las suscripciones.
Avast ha identificado un total de 70 aplicaciones de vellón en Google Play Store.
domingo, 28 de marzo de 2021
Nuevo robot lunar Daedaluis
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) presentó uno de los prototipos de robot lunar que se desarrolla con objectivo de adentrarse en las cuevas en busca de agua y otros elementos.
Riesgos de usar la misma contreseña siempre en todas tus cuentas y accesos
Las contraseñas pueden resultar un verdadero dolor de cabeza cuando las creamos y también cuando no las recordamos. Esa combinación de números, letras y signos que muchas veces se nos exige para garantizar su seguridad acaba por complicarnos la vida, por eso mucha veces recurrimos con frecuencia a utilizar la misma en distintas cuentas y accesos, para que nos resulte más fácil recordarla. También elegimos combinaciones sencillas, secuencias consecutivas, repeticiones de un dígito o palabras simples como nuestros nombres o apellidos, fechas importes. Lo cierto es que no acabamos de darle la importancia que tiene porque son un elemento clave para mantener las cuentas seguras.
En sondeo sobre la seguridad de las contraseñas se muestra que solo el 18% de los usuarios de Internet le da la importancia debida a la seguridad de sus contraseñas para acceder a plataformas digitales. Además, uno de cada dos personas no cambia nunca sus contraseñas de acceso a Internet, o lo hace tan poco que es muy probable que los datos de acceso a su correo electrónico estén disponibles en algún directorio de la Dark Web. Dicho sondeo arrojó a la luz que el 90% de las contraseñas que los usuarios consideran seguras, como la combinación de ocho dígitos o alternar entre mayúsculas y minúsculas, no son robustas. Cualquier ciberdelincuente ‘hacker amateur’ puede descifrarlas con herramientas disponibles en la Dark Web.
Pero además uno de cada dos internautas accede con la misma contraseña a su correo electrónico, a su banco o a sus redes sociales, o bien utiliza una variación que hace su acceso vulnerable al ingenio de un ciberdelincuente. El informe indica también que el 40% de las personas tiene más de seis cuentas o incluso más de veinte accesos a sitios web protegidos con contraseñas. Estas cifras son alarmantes, si tenemos en cuenta la alta despreocupación que hemos detectado en la sociedad por su ciberseguridad.
Una de la forma e combatir este tipo de amenazas es usar contrasenas fuertes y cambiarla cada cierto tiempo o utilizar una herramienta de gestión de contraseñas una solución de seguridad que se basa en los protocolos de uso militar, que es capaz de resistir el ingenio de cualquier ciberdelincuente. Además de almacenar las claves en una bóveda encriptada, los administradores de contraseñas las rellenarán por ti. A través de una contraseña maestra, te permite acceder de forma controlada a todos tus servicios en la red. Es decir, sólo tendrás que recordar una única contraseña maestra para acceder a todos tus servicios Web. Si contamos con un teléfono móvil con tecnologías biométricas, como el reconocimiento facial o de las huellas dactilares, prácticamente podríamos reconfigurar todas nuestras claves y tenerlas almacenadas de forma segura con solo hacer un gesto o un click con el dedo.
Contraseñas fuertes
Desde hace tiempo muchos especialistas coinciden al defender un cambio de contraseñas cada seis meses o incluso cada tres. De esta forma, si ha sido pirateada nuestra cuenta, lo será por un espacio de tiempo más. No obstante, tal y como refleja las Directrices de Identidad Digital publicadas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en Estados Unidos, hay cada vez más especialistas que creen que no es necesario ese cambio si las claves son fuertes.
Para tener una contraseña fuertes y dificil es importante contar con un alto número de caracteres e intentar incluir números, letras en minúscula y mayúscula, así como signos y símbolos. Se aconseja evitar datos personales, porque los pueden averiguar indagando en las redes sociales. Hay además cosas importantes a tener en cuenta como nunca guardar una contraseña para un sitio determinado ni tampoco escribirla en un documento word o en el propio móvil. Si es posible, utilizar una autenticación de dos factores ya que resulta mucho más difícil de descifrar.





